" Mirades sobre Palestina"
Barcelona,gener, 2009Laila Serra, Gemma Serrahima,Samira Badran , Manuel Atuan
juntament amb la direcció artística de Imma Plà
Us convidem a observar diferents mirades sobre Palestina, que van des del periodisme a l’art, però que totes elles troben a Palestina la seva raó de ser. La idea de crear aquesta exposició sorgeix com a fruit d’un viatge realitzat per quatre noies a l’estiu 2008 a Jenin (Cisjordània). A la tornada la Gemma i la Laila van sentir la necessitat de dir, explicar, fer sentir i empatitzar per una causa que resta oblidada (si més no, “acceptada” i “normalitzada”) pel món on vivim. Malauradament Palestina és ara un tema protagonista a tots els mitjans de comunicació, a causa de la desorbitada ofensiva que està duent a terme l’exèrcit israelià a Gaza. Israel segueix amb el seu pla de neteja ètnica per deixar Palestina lliure de palestins. Aquesta exposició ens permet apropar-nos i entendre la situació d’aquesta terra assetjada, que tot i sovint sentir-la com a una terra llunyana, és just a l’altre banda del Mediterrani. Ara més que mai, el nostre deure, és fer-nos conscients de la tràgica situació de Palestina, de saber com viuen els palestins sota l’ocupació militar d’Israel. Ara més que mai hem de conèixer el veritable sofriment del dia a dia dels Palestins i ajudar-los a retornar la llibertat. Laila, Gemma, Manuel i Samira.
Helle Thomassen "Mi casa es tu casa"
Barcelona, noviembre,2008
Tu casa es mi casa...pero ¿tu casa es mi casa, de verdad? ¿sentimos lo que decimos cuando pronunciamos esta frase? ¿ si se presenta alguien con 10 maletas, el gato y un loro, tu casa sigue siendo mi casa??? La exposición de Helle Thomassen, ilustradora y pintora danesa afincada en el Poble Sec de Barcelona, es una reflexión sobre esta famosa frase pero también sobre los delicados límites de la intimidad de cada uno. Una reflexión que tiene una gallina como protagonista — personaje recurrente en toda la obra de Helle — que con un sentido del humor tierno y directo nos cuenta cómo reaccionamos cuando sentimos invadida nuestra intimidad.
Marta Llimona
"Cuando pienso en ti "
Barcelona, octubre 2008 

SILUETAS TENUES CON ALAS DE PAPEL Una sala de huecos acogedores. Casi se intuyen el papel, la madera, las sensaciones y los sonidos suaves. Oigo la respiración de sus capas, frágiles y tiernas. Se mueven sus tejidos con ligeros crujidos como de alas, entre las capas y los perfiles del marco, de la ventana. Aparecen frágiles siluetas de madera, parece que tiemblan. Navegan, tapándose tímidas e interesantes de la lluvia, o tal vez protegen su barco de palabras del agua del cielo, más que del río que las lleva mientras se bambolean, lentamente, sin enseñar sus ojos. Sucede la madera como papel constante, sin tintes ni lejías, como de toda la vida, salpicada por ilusiones de color dulce, como la nata, como la nieve en polvo, fresca. Madera que en otros tiempos parecía papel madera, mensajera de regalos y envoltorio de recuerdos. Papel para leer, papel que cubre la lectura, soporte de pincel. Otros papeles finos, transparentes, pero crocantis, mueven sus alas mientras piensan. En otra ventana se insinúan cartas que parecen cuidadosamente guardadas en el bolsillo de un corazón frágil que parece soñar o meditar sobre recuerdos. Cada vez que palpita su bolsillo suena con una respiración de abrecartas. Es necesario entrar en la ventana del collage, y asomarse al corazón de su interior, para ver su espalda de cartón. Y también aparece salpicado o entrevisto el rojo ligeramente apagado, entre las comisuras y los bolsillos del decorado en miniatura tierna de figuras entrelazadas. Al final encuentro un personaje que me lanza un congelado pálpito de emoción en forma de llama, de un rojo emocionado que no había visto nunca en una imagen recortada. No obstante, vuelvo a las alas de mariposa del comienzo de la sala, un segundo antes de comenzar el vuelo... Mientras salgo me quedo con la textura tierna de las siluetas que parecen haber concertado una cita en recodos de libros, páginas y secretos escondidos, respirando con un sonido suave y crocanti. Raquel Marín nos presenta en Pa Thotom Forn de Teatre, del 2 al 31 de Octubre, una muestra de collages llenos de sensibilidad y emoción, cercanos a las sugerencias de la poesía, del dibujo y de la ternura de la materia artística, portadores de ensoñaciones sutiles y de una honda amabilidad. Repletos de aleteos de papel y de susurros. Publicado por Tomás Caballero Roldán
" Du côté de chez Toi?"
Barcelona. Julio y Septiembre 2008
El universo del artista parisino de origen afrocaribeño Olivier Anicet se nutre de la cultura hip-hop, y se envuelve y desenvuelve en el escenario de la vida urbana. Sus instantáneas de la vida cotidiana coquetean con los signos contemporáneos, y sugieren encuentros mágicos con toda una nube de personajes, entre los cuales se incluyen la propia palabra, el texto, algunos divertidos animales de apariencia mitológica y diversos símbolos de la ciudad, como las notas musicales. Según el artista, en su trabajo se pone precisamente en juego esa parte importante de nuestras vidas diarias que se disputa en la ciudad, y la posibilidad de lanzar cabos a otras culturas y a otros seres que habitan en ella. El reto es superar el lado oculto de la intimidad urbana. Así que, sobrepasando el diseño y la ilustración convencionales, las obras de Olivier Anicet adquieren una importante densidad y consistencia gracias a los materiales y a los soportes que utiliza en su trabajo: el óleo y la técnica mixta, el dibujo a lápiz y al pastel, por ejemplo, se unen en diferentes tipos de soporte: papel, tela y a veces un juego de collage en el que se suman diversos tipos de tejidos. El resultado es un espeso y expandido mundo de imágenes en sintonía con el complejo mundo urbano que nos rodea: de hecho, sus escenarios de vivos colores nos plantean una tensión dinámica entre la amalgama y la expansión, como si su trabajo consistiera en un constante abrir y cerrar de ojos que cambiara nuestra posición y nuestra relación con todo. Olivier Anicet es un artista en movimiento. Su evidente interés por la realidad discute con los problemas cotidianos, culturales e incluso políticos de su entorno. Su trabajo se plantea conscientemente como un puente entre la cultura urbana, la popular y la historia del arte moderno, como un espacio que recrea las perspectivas imaginarias de unos personajes que viven la riqueza del mestizaje cultural. En sus últimos trabajos, por ejemplo, predominan los paisajes llenos de edificios haussmannianos en los que la transparencia de los volúmenes nos ofrece una visión de la vida íntima y doméstica de su interior, y gracias a los cuales quedan sueltos sus amables personajes por encima de tejados, colgados en ventanas o entrelazados con las capas del decorado de su obra, ofreciendo un guiño a nosotros, los observadores. Asimismo, en las obras en que plantea interiores, se da un juego de espejos pop en el que queda reflejada la conexión con lo social tanto como la mirada a la intimidad. Dicen quienes le conocen que el mestizaje es fuente de inspiración de su arte, pero también que su lápiz es rápido, fresco y espontáneo. A mí me ha parecido como un abrir y cerrar de ojos, como un parpadeo de colores, casi táctil. Tomás Caballero Roldán Sabine Wild i Matthias Hagemann "Urban Fragments". Barcelona. Junio 2008
Eva Puig "Somnis d' un viatge"
Barcelona. Maig 2008
el viatge, les grafies damunt del mapa, símbols que a la fi funcionen com fetitxes, repeticions i moviment, els meandres, les costes, les profunditats del mar, l´ immensitat, els mapes inventats, el mapa impossible, el pirata, el que fa perdre, el que comunica, i el que orienta, els fars, salvadors.
Eva Piug
"Free entance for free art"
Barcelona. Febrero-Marzo 2008 


Oriol Móra "Teles llaurades"
Barcelona. Gener 2008
Taller de pintura art per a la vida
Art versus esclerosi múltiple
Barcelona. Diciembre 2007
...” la cultura ha dejado de ser simplemente una invitación al hedonismo, el placer o el cultivo intelectual, y cada vez es contemplada más como un agente de cohesión social decisivo en la integración de los inmigrantes, la lucha contra la delincuencia, la pobreza y la marginalidad, el desarrollo de una identidad colectiva, la rehabilitación de los presos o la recuperación de la autoestima por las personas discapacitadas”... Rafael Ramos, La Vanguardia
Roser Capdevila ...del no res.
Barcelona. Octubre/Noviembre 2007
L’exposició «...de no res», de Roser Capdevila, presenta objectes fets amb cartons reciclats que la Roser, amb imaginació, espontaneïtat, simpatia i sentit del humor, ha convertit en objectes al llarg de la seva. Aquest esdeveniment té un doble interès, ja que, d’una banda, mostra una part de l’obra de l’artista encara desconeguda i, de l’altra, és un bon exemple de reciclatge. Els objectes —construïts i pintats per ella— són tan diversos com sorprenents, i van des d’una orquestra a escala real fins a carpetes, llibretes, mobles, un teatre, la maqueta de l’escola de les Tres Bessones i molt més. La mostra dóna a conèixer la capacitat creativa de la seva autora, el món imaginari en què viu i la seva sensibilitat a l’hora de fer objectes fantàstics a partir de no res tot utilitzant la creativitat i la imaginació: objectes per a la gent que estima, per als amics, per a festes o exposicions, jocs pels infants. A l’exposició, molt personal, hi ha records, regals personals, jocs dels néts i moltes altres etapes que mai han estat exposades. L’exposició «...de no res», organitzada per in-public, és fa al Forn de teatre Pa’tothom, situat al cor de Barcelona, al popular barri del Raval. El fet d’acceptar d’exposar en un lloc tan petit com modest demostra la qualitat humana de la Roser Capdevila, que sap que la seva obra serà tan ben valorada com si s’exposés en un gran museu. És desig de l’artista que els nens del barri i els seus veïns siguin amfitrions d’una exposició que vindrà a gaudir tota la població de Barcelona. Atesa la configuració de la sala es faran visites guiades amb l’explicació —per part del Forn de teatre Pa’tothom— de contes i històries reals viscuts per la mateixa Roser. altres:
Matthias Hagemann - 2 Städte x 1 Loch. Barcelona. Septeimbre 2007 Pamela Martinez y Pablo Ramirez - Espejismos . Barcelona. Junio 2007 Daniel Anzola y Sergi Granados- Serda. Barcelona Mayo2007 Giovanna Mocci - Le Mele di Eva. Barcelona Febrero 2007.


No hay comentarios:
Publicar un comentario